viernes, 14 de enero de 2011

¿Un río bajo el agua? El curioso cenote Angelita

viernes, 14 de enero de 2011
Hoy nos trasladaremos hasta México, para darnos un bañito en un curiosísimo cenote situado a unos 17 km de la ciudad de Tulum llamado Angelita.

¿Por qué es tan curioso? Simplemente porque oculta en su interior uno de los espectáculos naturales mas surrealistas y asombrosos que se pueden encontrar.

Imaginaros que tuvo que sentir el buceador Anatoly Beloshchin, cuando se encontró mientras buceaba...¡un río bajo su cuerpo! Lo describió de la siguiente forma:

Cuando nos encontramos a unos 60 metros de profundidad, veo de repente un río, islas, hojas caídas. Estar allí y verlo con tus propios ojos es una sensación inolvidable
Os dejo una de las imágenes que el mismo buceador tomó en una de sus inmersiones.


La explicación

Aunque pierda un poco la magia, debemos explicar como se produce realmente este fenómeno.

La verdadera causa de este surrealista río subacuático no es más que una capa de sulfuro de hidrógeno que se queda en suspensión entre la capa de agua dulce superior y la de agua salada inferior. El sulfhídrico se crea por la descomposición del material orgánico que se hunde en el cenote lo que provoca que se vea como una especie de nube desde arriba y una capa con extraños colores, desde abajo.

Mas allá de dicha capa, nos encontramos con  40 metros más de descenso en la más profunda oscuridad. Solo apta para buzos profesionales y atrevidos.

Curioso, ¿verdad? Os dejo unas cuantas fotos más y un vídeo donde se aprecia bastante bien el fenómeno que hemos descrito.


 






sábado, 17 de julio de 2010

Lo que no sabías de nuestro amigo el regaliz

sábado, 17 de julio de 2010
Su nombre significa "raíz dulce", "tallo dulce" y "hierba dulce" según los griegos, indios y chinos respectivamente. También es llamado orozuz.

Contiene un compuesto 50 veces más dulce que el azúcar de mesa, aunque algunos investigadores lo han colocado en más de 150 veces más dulce que la sacarosa.

Al igual que muchas raíces y hierbas, el regaliz, en varias formas, puede ser utilizado para tratar enfermedades médicas como úlceras bucales, úlceras pépticas o reflujo gastroesofágico por citar algunas. El regaliz entero también es recomendado en casos de tos, asma y otros problemas respiratorios, y en preparaciones tópicas se utiliza para eczemas y otros problemas cutáneos.

Fuera del ámbito médico, se puede utilizar también en la fabricación de zapatos y actuar como un afrodisiaco.

El regaliz se puede encontrar en mucho de nuestros vicios ya que por ejemplo, Mafco Worldwide, que presume de ser el fabricante líder mundial de regaliz, vende aproximadamente el 80% de su producto a la industria del tabaco para su uso en los cigarrillos aromizantes, puros y tabaco de mascar, principalmente. Fabricantes de bebidas también utilizan regaliz como agente espumante, como la Sambuca, licor de anís italiano, que combina en anis estrellado con el regaliz.

Twizzlers, probablemente el dulce de regaliz más extendido en el mundo, fue producido por primera vez en 1845. La compañía realizó en 1998 el regaliz más largo del mundo, midiendo 365,76 metros y pesando 45,3592 kg.

Durante el reinado de Eduardo I, un impuesto se incluyó en el regaliz para ayudar a reparar el Puente de Londres.

Ahora cuando vayáis a llevaros un trozo de este dulce a la boca, seguro que lo miraréis de una forma diferente conociendo la interesante historia que tiene detrás.



 
Design by Pocket Free Blogger Templates created by The Blog Templates