viernes, 1 de octubre de 2010

Llamadas Tierra-Aire, Aire-Tierra. ¿Cómo funcionan en España?

viernes, 1 de octubre de 2010
Seguramente, son muchas las veces las que te habría gustado coger en pleno vuelo tu teléfono móvil para hacer una llamada necesaria o enviar algún mensaje de texto que te urgía mandar. Pues a partir de ahora, cuando subas en avión, se terminaron las incesantes advertencias protocolarias de «está terminantemente prohibido encender o hablar por el teléfono móvil en pleno vuelo » o «el teléfono no pueden encenderlo hasta el momento de salir del avión, no antes» a las que asistías en cada vuelo como si de un ritual se tratase.

Precedentes

La Unión Europea aprobó en abril de 2008 las normas que permitían la utilización del teléfono móvil a bordo de los aviones en las mismas condiciones en los 27 Estados miembros, tanto para efectuar y recibir llamadas como para enviar o recibir mensajes de texto de manera segura durante los vuelos. Las reglas tienen armonizadas la concesión de licencias y los requisitos técnicos para la prestación de este servicio, independientemente de las fronteras que se atraviesen.

¿Cuál es la situación actual en España?

Más de 2 años después de la aprobación europea, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio aprobó el día 14 de julio de 2010 la normativa en forma de orden Ministerial que permitía la adopción del estándar MCA (Mobile Communication on Aircraft) en aviones operando en el espacio aéreo español.

El estándar MCA permite el uso de los terminales de los usuarios mientras dura el vuelo. Ya no será necesario usar los teléfonos satélite que ofrecen algunas compañías aéreas y que venían a costar la nada despreciable cantidad de 10 euros por minuto.

En la actualidad, la única operadora española que ofrece este servicio en algunos vuelos es Vodafone, que tiene un acuerdo con la operadora OnAir para la gestión de estas llamadas. El acuerdo incluye algunos de los vuelos de largo recorrido de las compañías British Airways, TAP (Portugal), Royal Jordanian Airlines, Wataniya Airways, Qatar Airways, Oman Air y Saudi Arabian Airlines.

¿Cuál es su coste?

El coste de las llamadas en los vuelos que permitan estos servicios, que depende de que los aviones estén equipados para utilizar el sistema MCA, es de 2 euros de establecimiento de llamada (2,32 euros con IVA) y 4 euros por minuto (4,72 euros con IVA). Este es el precio tanto de las llamadas realizadas como de las recibidas. Por su parte, sólo se cobra el envío de mensajes de texto (SMS), no su recepción, con un precio de 1,5 euros por mensaje (1,77 con IVA).

¿Cómo funciona el sistema MCA?

En la siguiente imagen podemos ver un esquema que resume todo el sistema MCA



Los principales componentes del sistema son:

  • Una picocelda que da servicio a toda la cabina de pasajeros.
  • La NCU o Network Control Unit que se encarga de impedir que los móviles embarcados traten de comunicarse con las redes terrestres, lo que podría causarles problemas, dada la velocidad del avión. Esto se consigue por medio de la emisión de un cierto nivel de ruido electromagnético en las bandas en las que potencialmente operan las redes terrestres (es decir, no sólo GSM1800 sino también GSM900 y otras). La NCU se encarga, junto con la picocelda de que los móviles emitan a la mínima potencia posible.
  • El AGS (Aircraft GSM Server) se encarga de integrar todos los componentes embarcados así como de permitir a la tripulación controlar el sistema mediante una consola.
  • El AGS está en contacto con el módem que se encarga de lanzar las comunicaciones al satélite, quien a su vez las devuelve a tierra para su progreso como una llamada normal a partir de ahí. A modo de ejemplo, OnAir usará los servicios de Inmarsat para establecer este enlace.
Fuentes:
http://www.elpais.com
http://www.lacofa.es
http://www.elperiodico.com
http://www.easyviajar.com



domingo, 18 de julio de 2010

KFC: El logotipo que se divisa desde el satélite

domingo, 18 de julio de 2010
Hay cientos de lugares curiosos que podemos divisar a través de los satélites gracias a las tecnologías como google maps, pero este ha sido uno de los que mas me ha impactado.

Se trata del gigantesco logotipo de la empresa Kentucky Fried Chicken, que puede ser divisado fácilmente desde una altura muy considerable. El logotipo fue colocado en el desierto de Mojave, cerca de Rachel, Nevada. Está situado en la parte norte del desierto, en las siguientes coordenadas, 37,6460 °N, 115.7507 °W.

Yo no terminaba de creermelo, por lo que intenté localizarlo por mis propios medios y la verdad, fue sencillisimo. Simplemente hay que acceder a la página de google maps e introducir en la caja de texto lo siguiente: Rachel Nevada. En la imagen que aparece ya se divisa facilmente el logotipo del que hablamos y si acercamos el zoom, veremos completamente la curiosa construcción. Os dejo el enlace por si tenéis algún problema.

He aquí la traducción de cómo se describe el logotipo en la Wikipedia americana:

En 2006, KFC afirmaba haber hecho el primer logo visible desde el espacio exterior. KFC dice que "marcó el debut oficial de una campaña masiva global de cambio de imagen que modernizará 14.000 restaurantes KFC en más de 80 países durante los próximos años." El logotipo fue construido con 65.000 azulejos de 0,30 metros cuadrados, y se tardó 6 días en su construcción.

Por si os interesa, también os adjunto un video que muestra, en cámara rápida, como fue su proceso de construcción.







viernes, 7 de mayo de 2010

¿Cómo funciona el sistema GPS?

viernes, 7 de mayo de 2010
El Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global (más conocido con las siglas GPS; su nombre más correcto es NAVSTAR GPS) es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) el cual permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros usando GPS diferencial, aunque lo habitual son unos pocos metros. El sistema fue desarrollado e instalado, y actualmente es operado, por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

El GPS funciona mediante una red de 24 satélites (21 operativos y 3 de respaldo) en órbita sobre el globo a 20.200 km con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la tierra. Cuando se desea determinar la posición, el aparato que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo cuatro satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos. En base a estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el retraso de las señales, es decir, la distancia al satélite. Por "triangulación" calcula la posición en que éste se encuentra. La triangulación en el caso del GPS, a diferencia del caso 2-D que consiste en averiguar el ángulo respecto de puntos conocidos, se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que desde tierra sincronizan a los satélites.




 
Design by Pocket Free Blogger Templates created by The Blog Templates