sábado, 7 de enero de 2012

Ideas geniales (I): El captcha, de molesto y odiado a imprescindible y útil

sábado, 7 de enero de 2012
Quiero empezar haciéndoles una pregunta: ¿cuántos de ustedes han tenido que llenar un formulario en internet en el cual han tenido que ingresar unas letras distorsionadas?¿Cuántos odian hacer esto? Esto lo inventé yo...
Así comienza esta interesantísima charla de  Luis von Ahn, en la que, al menos a mi, ha conseguido cambiar radicalmente mi percepción de odio cada vez que me encontraba delante estos desagradables caracteres llamados captcha, además de hacernos entender todo lo que podemos ser capaces de hacer los humanos si consiguiéramos juntarnos y organizarnos.

A continuación os dejo el vídeo completo que está totalmente en español y que no tiene desperdicio.




miércoles, 20 de octubre de 2010

¿Cuándo surgió el término "virus informático"?

miércoles, 20 de octubre de 2010
Los orígenes de los virus informáticos actuales se remontan a 1949, cuando el pionero informático John von Neumann presentó un artículo sobre la "Teoría y organización de autómatas complejos", en el que postulaba que un programa informático podía reproducirse. Los empleados de los Laboratorios Bell dieron vida a la teoría de Von Neumann en la década de 1950 mediante un juego que ellos bautizaron como "Core Wars". El juego consistía en que dos programadores soltaban "organismos" de soporte lógico y observaban como competían por tomar el control del ordenador.

Curiosamente, dos libros de ciencia ficción contribuyeron en la década de 1970 a difundir el concepto de un programa replicante. Las obras tituladas Shockwave Rider, de John Brunner, y Adolescence of P-1, de Thomas Ryan, reproducían dos mundos en los que una pieza de soporte lógico podía transferirse a sí misma de un ordenador personal a otro de manera inadvertida. En el mundo real, Fred Cohen expuso la primera definición rigurosa de un virus informático en su tesis doctoral de 1986. Cohen acuñó el término "virus" en aquel momento y se le considera el padre de lo que hoy en día se conoce como virus informático, lo que él resume en una frase como "un programa capaz de infectar a otros programas modificándolos para insertar una versión de sí mismo, tal vez incluso modernizada".

En las raras ocasiones en que los medios de comunicación mencionaron el término a mediados de la década de 1980, el concepto en su conjunto se trató como un confuso problema teórico. La percepción de los virus en los medios dio un giro radical a finales de 1988, cuando un estudiante universitario llamado Robert T. Morris soltó el infame "Gusano de Internet". Desde entonces, a los periodistas les entusiasma cada vez más la idea de que una pequeña pieza de soporte lógico tumbe a las grandes computadoras centrales del mundo.

Como última curiosidad, para terminar, el padre del estudiante Robert T. Morris participó en los primeros juegos "Core Wars", por lo que todo queda en familia.

Fuente: http://vmyths.com



viernes, 13 de agosto de 2010

La era Internet: ¿Cual fué el primer...?

viernes, 13 de agosto de 2010
En 2006 se estimaba que el número de internautas en el mundo era de 1.100 millones. Para el 2016, se espera que el número pueda ascender a 2.000 millones de navegantes. Internet es ya una realidad y el pan nuestro de cada día, pero en algún momento alguien tuvo que ser el primero en realizar todo lo que estamos acostumbrados a ver y a hacer en la red y hoy os mostraremos algunos ejemplos.

¿Cuál fue...

...el primer dominio de Internet?

El 15 de Marzo de 1985, fue registrado el primer dominio en internet: symbolics.com. El dominio estaba a nombre de la compañía Symbolics, que se dedicaba al desarrollo de software. Como era de esperar, la lista con los 100 primeros dominios están llenos de empresas informáticas. IBM y Sun registraron su dominio el mismo día en 1986, Apple en 1987, mientras que Microsoft esperó hasta 1991 para comprar el suyo.

...el primer envío de correo basura o "spam"?

Viendo el punto anterior, lo lógico sería pensar que el primer envío de "spam" fuera posterior a la compra del primer dominio pero la verdad es bien distinta. Fue hace 32 años, concretamente, el 3 de mayo de 1978. Un fenómeno desconocido sacudió Arpanet, el primitivo sistema de ordenadores en red al que hoy conocemos como Internet. De pronto, unos 600 usuarios californianos recibieron el mismo mensaje electrónico del mismo remitente:

"Os invitamos a la presentación del DECsystem 2020 y del resto de la familia DECsystem 20 que tendrá lugar en California el próximo mes".

Eran otros tiempos. La era en que imperaban los principios y el respeto en la red. Por eso las reacciones fueron inmediatas, encendidas y a través del incipiente sistema de correo electrónico.

"Ha sido una violación flagrante del uso de Arpanet", dijo uno.

"Un claro abuso", respondió otro.

En aquella época, todas las direcciones de correo eran públicas y una de las reglas del juego era la de no utilizarlas con fines espurios. Arpanet sólo podía ser empleada para materias educativas y de investigación.

El debate zanjó la cuestión y el spam no volvió a resurgir con fuerza hasta los años noventa. Por cierto, el remitente al que se le atribuye la paternidad del spam fue Gary Thuerk, un jefe comercial de la empresa de ordenadores Digital Equipment Corporation, en Massachusetts.

...el primer buscador?

Para encontrarlo nos tenemos que ir a 1990. El primer buscador de internet se llamó Archie y no estaba enfocado a la Web. Archie era un programa que permitía buscar un archivo específico entre todos los servidores FTP conectados a internet. Creado por los estudiantes Alan Emtage, Bill Heelan y J. Peter Deutsch, de la Universidad McGill, en Canadá, Archie (llamado así como una contracción de la palabra Archive) actualizaba sus índices una vez al mes.

...el primer sitio web?

La primer página web de la historia data de 1991 y es la siguiente:

Lógicamente, en esa url se puede ver el código y contenido de la página, pero no su localización original, que estuvo en:
http://nxoc01.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html pero que ya no existe.

Fue creada por Tim Berners-Lee, considerado el inventor y el protector de la web al mismo tiempo.

...el primer artículo vendido en ebay?

ebay fue fundada en 1995 por Pierre Omidyar en San José, California; el primer artículo vendido fue un puntero láser ¡inservible!, por un precio de 14,83 dólares. Asombrado, Omidyar contactó con el ganador de la subasta con el fin de averiguar si, realmente, éste entendía lo que había comprado. La respuesta fue más asombrosa aún:

"Me gusta coleccionar punteros láser inservibles."

...el primer video en youtube?

Fue el 23 de abril de 2005, cuando se colgó en internet el primer vídeo de esta plataforma.
Se llama "Me at the zoo" (Yo en el zoológico), y aparece uno de los componentes de aquel trío de genios, Jawed Karim, hablando sobre unos elefantes. Aquí podéis visualizarlo.

Nos hemos dejado muchos hitos en el tintero, por lo que volveremos a retomar el tema más adelante con más "primeras veces" en Internet.

Fuentes:



martes, 25 de mayo de 2010

Origen de la palabra google y otras curiosidades

martes, 25 de mayo de 2010
Google Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre. Fue fundada el 4 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en ciencias de la computación de la Universidad de Stanford).

El nombre "google" proviene de un error del término "googol", que en el ámbito de las matemáticas es el número 10 elevado a 100, haciendo referencia a la gran cantidad de información que se pretendía indexar (y que se consiguió). Más curioso aún, esta palabra "googol" tiene como origen al matemático americano Edward Kasner, que pidió a su sobrino, ¡de 9 años!, que inventara una palabra para ese número, y este fue el nombre que se le ocurrió.

Por comentar alguna otra curiosidad de la empresa, Google tiene registradas direcciones parecidas, por si alguien se equivoca al escribirlas, como por ejemplo gogle.com y gooogle.com y es propietario del dominio 466453.com (escribir la palabra google con un teléfono móvil para entenderlo).

En sus comienzos, la mayoría de las personas pensaban que la web no estaba totalmente cargada por lo simple que es (ya que no era lo habitual en aquellos tiempos). Lo solucionaron añadiendo información sobre el Copyright en el pie de página. Esto se debe a que el objetivo de la empresa no es el diseño, sino que cada página muestre resultados en menos de 500 ms.




viernes, 14 de mayo de 2010

¿Por qué llamamos spam al correo no deseado?

viernes, 14 de mayo de 2010
Se llama spam, a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming.

El "Spam" original, mezcla de las palabras inglesas spiced (con especias) y ham (jamón), fue una carne enlatada muy popular en la primera mitad del siglo XX en Reino Unido.

El origen de la asociación de dicha carne enlatada con su actual uso de correo no deseado se debe al humor de los Monty Python, ya que en 1970 realizaron un sketch publicitario en el que una mujer trata de pedir un plato en un restaurante sin Spam. A su lado unos vikingos gritan la expresión “¡Spam! ¡Spam! ¡Spam! ¡Spam!, haciendo imposible cualquier comunicación. La palabra fue adoptada por progamadores informáticos para referirse a cualquier bloqueo de información a través de una avalancha de datos.

Si queréis leer el sketch original (traducido al español y en inglés original), podéis hacerlo pinchando aquí.




 
Design by Pocket Free Blogger Templates created by The Blog Templates