martes, 14 de septiembre de 2010

Usenet y el origen de los curiosos premios Darwin

martes, 14 de septiembre de 2010
Para la gente que no sepa de que se tratan los irónicos Premios Darwin, os contaremos que estos premios toman su nombre del naturalista ingles del s. XIX, Charles Darwin, cuya teoría asegura que todas las especies evolucionan con el tiempo mediante el proceso de la selección natural. Siguiendo este principio, la página web de la organización, explica los premios asegurando que estos fallecimientos:
“ayudan a mejorar la raza humana con la eliminación accidental de algunas personas”

El origen de los premios se debe al sistema Usenet, acrónimo de Users Network (Red de usuarios) que consiste (aún esta en uso) en un sistema global de discusión en Internet creado por Tom Truscott y Jim Ellis, estudiantes de la Universidad de Duke, en 1979. Comenzó a funcionar en 1980 y fue concebido originalmente como un "ARPANET para pobres".

Pues bien, desde 1985 circulaban a través de discusiones de un grupo en Usenet y correos electrónicos artículos con muertes absurdas que la gente comentaba y compartía. El 7 de agosto de 1985 apareció un artículo sobre una muerte absurda relacionada con una máquina expendedora y el 7 de diciembre de 1990 otra acerca de un coche al que se añadió el motor de un cohete (JATO Rocket Car). Está última tuvo una gran repercusión y estuvo circulando a través de correo electrónico entre 1995 y 1997.

La primera lista con los ganadores se difundió en 1991. Esta página recoge información sobre los premios por si queréis echarle un vistazo.

Como has leido anteriormente, la mayoría de los premiados se dan a título póstumo, pero hay más requisitos y excepciones que citamos a continuación.

1. El candidato debe estar muerto o haber quedado estéril

Para evitar conflictos con la esterilidad, en el libro original de los Premios Darwin considera a un individuo estéril:
"Si la persona es incapaz de reproducirse en una isla desierta con un miembro fértil del sexo opuesto, él o ella será considerado estéril".

2. El candidato no puede haberse reproducido antes de su muerte, ya que de este modo hubiera propagado sus genes a una nueva generación.

3. La persona debe estar en su sano juicio y tener la edad legal para conducir.

4. El acontecimiento debe estar documentado por fuentes fiables como periódicos serios, reportajes en televisión o testigos oculares.

El 1 de mayo de este año se entregaron los Premios Darwin del año 2009. El primer lugar fue para una pareja de ladrones en Bélgica. Al intentar robar un banco en la ciudad belga de Dinant, la pareja de criminales calculó mal la cantidad de dinamita necesaria para acceder a donde se encontraba el dinero, y al detonar demasiado explosivo, terminaron por derribar todo el edificio del banco, con ellos dentro. Uno de los ladrones fue encontrado por las autoridades quienes lo trasladaron de emergencia a un hospital, donde murió horas después por heridas a la cabeza. Inicialmente, la policía pensó que el segundo ladrón había logrado escapar, pero su cadáver fue encontrado entre los escombros del edificio. Nadie más murió en el robo fallido.

Otros candidatos

Aunque no consiguió ganar finalmente, el favorito de los internautas es un hombre que estando sólo en un convoy del metro de Berlín decidió romper una ventana de una patada. Sin embargo, tan peregrina idea acabó con su vida ya que terminó expulsado fuera del vagón debido a la velocidad.

Otro candidato fue un inglés que pereció bajo los escombros de un cobertizo que intentaba destruir a mazazos. También contó con posibilidades de alzarse con el premio a título póstumo un ciudadano ruso que murió tras un maratón sexual de doce horas con dos mujeres a base de Viagra.

Tampoco se queda atrás un ladrón de 23 años que entró a robar a una tienda junto a un compañero. Para cubrir su rostro utilizó un spray de pintura dorada altamente tóxica. Pocas horas después, moría a causa de una intoxicación.

Y atención a este joven estudiante ucraniano de química. Tenía la costumbre de dejar sus chicles en botes de ácido cítrico, al parecer, para darle un sabor más penetrante. Sin embargo, mezcló por error la goma de mascar con una sustancia explosiva y al masticar hizo ¡boum!.

Tampoco tiene desperdicio la historia de un estadounidense de Florida que después de tomarse más de una cerveza, salió de un bar con sus amigos. Se encontraron un gran atasco en la autopista. El fallecido bajó de su vehículo y procedió a saltar un muro lateral con la intención de encontrar un lugar privado donde hacer sus necesidades. Veinte metros hacia abajo encontró su muerte ya que no se percató de que transitaba por un puente.

Otra finalista ha sido una mujer, la primera que llega a tan luctuoso ranking. La fallecida, a pesar de una fuerte inundación que sufría la ciudad de Greensboro, Carolina del Norte, decidió conducir su ciclomotor hasta un comercio. Tras tomar una cerveza y llamar a su madre para asegurarle que no había problema con el agua, la mujer, de 50 años, emprendió el camino hacia su casa, a pesar de que muchos coches se encontraban parados en las carreteras debido a las lluvias torrenciales.

Al transitar de regreso a casa, la señora ignoró una barricada establecida por la policía y cayó dentro de un arroyo. Un oficial logró rescatarla con una cuerda, e inmediatamente se dirigió a su patrulla para pedir asistencia médica para la mujer. Sin embargo, cuando el oficial regresó comprobó que ésta se había metido al arroyo de nuevo. El oficial no logró salvarla por segunda vez.

Cuándo le preguntaron a la madre de la víctima el por qué de la actitud de su hija, respondió: "Se ha vuelto a meter al río para rescatar su ciclomotor. Ella adoraba esa cosa".

Gracias de nuevo Miguel A. F. por proponer este nuevo tema.

Fuentes:



lunes, 12 de julio de 2010

De la dinamita a los Premios Nobel

lunes, 12 de julio de 2010
Los Premios Nobel se otorgan cada año a personas que hayan hecho investigaciones sobresalientes, inventado técnicas o equipamiento revolucionario o hayan hecho contribuciones notables a la sociedad. Detras de ellos se encuentra una gran historia: La vida de Alfred Nobel.

Alfred Nobel fue un químico e ingeniero sueco nacido en Estocolmo en 1833.

Tras formarse en Rusia y en Estados Unidos regresó junto a su padre para ayudar en el negocio familar, la fabricación de explosivos.

En 1864 una explosión de nitroglicerina mataba a su hermano pequeño y a otras cuatro personas. A raíz de esta tragedia Alfred se concentró en la tarea de poner a punto un método para manipular con seguridad la nitroglicerina.

Para ello mezcló el explosivo líquido con un material absorbente (la tierra de diatomeas) consiguiendo un polvo que podía ser percutido e incluso quemado al aire libre sin que explotara. La mezcla resultante solo explotaba cuando se utilizaban detonadores electricos o químicos. Había nacido la dinamita.

El uso de la dinamita hizo que muchas tareas pertenecientes al mundo de la construcción y la minería progresaran a una velocidad sin precedentes en la historia.

Sin embargo, la dinamita también fue de gran utilidad en la fabricación de explosivos, aplicación que se generalizó hasta el punto de hacerle acreedor, aún a pesar de sus actividades humanitarias, del epíteto "mercader de la muerte".

Cuando murió, dirigía fábricas para la elaboración de explosivos en diversas partes del mundo. En su testamento legó la mayor parte de su fortuna (estimada en unos 9 millones de dólares) para crear una fundación que otorgara premios anuales entre aquéllos que durante el año precedente hubieran realizado el mayor beneficio a la humanidad en el campo de la física, la química, la medicina y la fisiología, la literatura y la paz mundial.

El elemento químico número 102 tuvo el honor de recibir su nombre; se le llamó Nobelio (No).

El testamento de Alfred Nobel fue el siguiente:

La totalidad de lo que queda de mi fortuna quedará dispuesta del modo siguiente: el capital, invertido en valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyos intereses serán distribuidos cada año en forma de premios entre aquéllos que durante el año precedente hayan realizado el mayor beneficio a la humanidad.

Dichos intereses se dividirán en cinco partes iguales, que serán repartidas de la siguiente manera:


Una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento o el invento más importante dentro del campo de la Física.
Una parte a la persona que haya realizado el descubrimiento o mejora más importante dentro de la Química.
Una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento más importante dentro del campo de la Fisiología y la Medicina.
Una parte a la persona que haya producido la obra más sobresaliente de tendencia idealista dentro del campo de la Literatura.
Una parte a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz.

Los premios para la Física y la Química serán otorgados por la Academia Sueca de las Ciencias, el de Fisiología y Medicina será concedido por el Instituto Karolinska de Estocolmo, el de Literatura, por la Academia de Estocolmo, y el de los defensores de la paz por un comité formado por cinco personas elegidas por el Storting (Parlamento) noruego. Es mi expreso deseo que, al otorgar estos premios, no se tenga en consideración la nacionalidad de los candidatos, sino que sean los más merecedores los que reciban el premio, sean escandinavos o no.

Fuentes:



jueves, 10 de junio de 2010

Del Chorlito Dorado al libro Guinness de los Records

jueves, 10 de junio de 2010
Este libro tan especial, cuyo nombre original es Guinness World Records, tiene, como no podía ser menos, un más que curioso comienzo.

Corría el año 1951, cuando Sir Hugh Beaver, director ejecutivo de la empresa cervecera Guinness Brewery, se encontraba de caza con varios compañeros. Durante su actividad, comenzaron una discusión sobre que ave de caza era la más veloz de Europa, el urogallo o el chorlito dorado. En aquellos tiempos no había material de referencia para cerciorarse de quien tenía la razón y esto, junto a la cantidad de discusiones que escuchaba día tras día en su empresa, le hizo plantearse recoger y recopilar en un único libro la respuesta a este tipos de preguntas en beneficio del resto de personas.

Para conseguirlo, tomó la decisión de contratar los servicios Norris y Ross McWhirter, dos hermanos que trabajaban en una agencia de investigación de Londres. El resultado de estas investigaciones propició la primera edición del libro Guinness de los récords, el 27 de agosto de 1955 y, a los pocos meses después, fue uno de los libros más vendidos de Reino Unido. Desde entonces año tras año se publica una nueva edición y siempre a finales de año. Actualmente, con ventas superiores a los 100 millones de ejemplares, distribuido en 100 países y escrito en 37 idiomas, el World Guinness Record es el libro más vendido de todos los tiempos.

Actualmente el libro no pertenece a la cervecera Guinness, sino a la empresa de acciones británica HIT Entertainment, anteriormente conocida por Jim Henson Productions, famosa por ser creadora de Barrio Sésamo y los Teleñecos, entre otros.

Los records se dividen en ocho categorías: seres humanos, música y arte, curiosidades, política y sociedad, naturaleza, proezas de la ingeniería, ciencia y tecnología, y deportes. El equipo de investigadores que tiene como labor probar y verificar los datos, funciona con total imparcialidad y con el compromiso de la veracidad siempre latente.

Para terminar, os mostraré una selección de los récords más curiosos que aparecen en el libro:

1. Patadas a su propia cabeza: Este record combina el masoquismo con la flexibilidad (y mucha). En Tucson, Arizona, el norteamericano JB Destinity se pegó 57 patadas en la frente en un minuto.

2. Supervivencia a caidas de rayos: Roy C. Sullivan, de Virginia, EEUU, fue alcanzado por un rayo por séptima vez en 1977.

3. Contener el aliento voluntariamente: En 1959 Robert Foster, de Estados Unidos, contuvo su aliento durante 13 minutos y 42,5 segundos.

4. Desabrochando corpiños: Fue el australiano Rick Canzler, consiguiendo desabrochar 42 corpiños en 60 segundos. Además lo hizo con una sola mano. La proeza fue en los estudios de Guinness World Records en Sydney.

5. El hombre con el pelo de las orejas más largo: Radhakant Bajpai, natural de la India, tiene una buena pelambrera saliéndole de sus orejas. Actualmente le miden 13,2 cm.

6. El récord de tener más records: Ashrita Furman, un neoyorkino de 55 años, tiene hasta el momento, 230 récords diferentes inscritos en el libro Guinness, en diferente disciplinas, por citar algunos, comer más M&M con palillos chinos en un minuto (38), meterse más uvas en la boca (77), balancear 93 libras (42 kg.) de leche sobre su barbilla o recorrer una milla haciendo girar el hula-hop en 11'29 minutos. Todo un personaje.

Fuentes:




 
Design by Pocket Free Blogger Templates created by The Blog Templates