sábado, 23 de febrero de 2013

El origen de las máquinas tragaperras

sábado, 23 de febrero de 2013

Las tragaperras son un juego de casino relativamente nuevo, pero al mismo tiempo popular y ampliamente conocido. No hay casino, ya sea en vivo u online que no ofrezca varios juegos de tragaperras temáticos. El juego tuvo su origen a finales del siglo XIX y ha evolucionado mucho hasta convertirse en el famoso juego de casino que es hoy. Lea a continuación si desea aprender sobre la historia de las tragaperras.

¿Cuál fue su origen?

Un temprano precursor de la máquina de tragaperras fue un dispositivo de poker mecánico inventado en Nueva York por una empresa llamada Pitt y Sittman. En la máquina había cinco tambores que contenían representaciones visuales de cartas de poker, y después de pulsar la palanca, las tarjetas cambiaban su posición de forma aleatoria. Cuando se paraba, el jugador tenía que analizar si la combinación ganadora estaba desbloqueada.

Esta máquina no tenía aún un mecanismo de pago implementado, por tanto, se ganaban caramelos, bebidas y cigarros. El juego, aunque se basara en el poker, era en realidad una máquina de tragaperras, de ahí la definición moderna del juego, porque no era posible descartar o mantener las cartas como en el video poker.

No obstante, la primera máquina de tragaperras moderna fue creada por el inventor americano Charles Fey, quien también creó el primer símbolo de la campana de la libertad que se hizo muy popular más tarde. La máquina se mantuvo en gran medida inadvertida durante los próximos años, hasta que se introdujo en el hotel Flamingo Hilton en Las Vegas.

En la máquina de tragaperras de Fey figuraban los símbolos de una estrella, de unas herraduras, de unos diamantes y de unas picas, pero le faltaba el popular símbolo de la típica fruta que aparece en todos los juegos de tragaperras de hoy en día. Un símbolo especial fue la campana de la libertad con el que se ganaba un bono de 50 centavos, dinero que era muy importante en aquellos días. Más tarde, Fey expandió su idea y añadió un símbolo de fruta a la máquina que se hizo muy popular.

La historia de las tragaperras implica también al estadounidense de triste fama "Bugsy" Siegel, jefe del crimen organizado, quien invirtió en máquinas de tragaperras para proporcionar entretenimiento a las esposas y novias de los ricos que asistían a su casino. Siegel nunca pensó que el juego se pudiera convertir en tan popular, pero resultó ser una gran atracción del casino.



martes, 30 de noviembre de 2010

Mini Ballesterismo: El color verdoso de la Estatua de la Libertad

martes, 30 de noviembre de 2010
Mucha gente desconoce que el color verdoso de la Estatua de la Libertad no es deliberado, sino que es una consecuencia accidental del hecho de que la estatua está fabricada en cobre, un metal que se vuelve verde con el tiempo por el proceso de oxidación (Aquí la explicación del proceso).

La estatua fue construida en Francia, desmantelada y transportada a Nueva York por mar, en 214 cajas, por lo que materiales más usuales como el mármol, la piedra o el bronce se descartaron por razones de peso. Esculturas de estilo neoclásico como ésta son siempre dejadas al natural, y colorearlas sería considerado una afrenta a la elegancia y a la tradición.

Fuente: Los colores de la luna, de Paola Bressan



domingo, 22 de agosto de 2010

¿Por qué se conoce a Nueva York como "la Gran Manzana"?

domingo, 22 de agosto de 2010

Aunque os parezca muy extraño, la relación de la ciudad de Nueva York con el término de "Gran Manzana" proviene de...¡Las carreras de caballos!

Para llegar hasta esta conclusión, debemos introducir a un personaje, Barry Popik, un neoyorkino nacido en 1961 que realizó un trabajo ampliamente aclamado sobre la etimología del término: "La Gran Manzana".

Anteriormente, se creía que esta expresión procedía de los años 30, y había sido creada por los músicos de jazz, para los cuales tocar en Nueva York suponía su máximo objetivo por lo que siempre repetían:

"Son muchas las manzanas que tiene el árbol del éxito, pero Nueva York es la Gran Manzana".

Pero Barry Popik con su investigación demostró que la expresión provenía de varios años atrás.

Popik descubrió, que el primer personaje que mencionó públicamente el término de "Gran Manzana" fue Jhon J. Fitz Gerald, un escritor de carreras de caballos que trabajaba para el New York Morning Telegraph.

Revisando todas las ediciones del Telegraph desde 1919 hasta 1929, encontró que Fitz Gerald había utilizado por primera vez la frase en 1921 y que la mencionó con frecuenca a partir de entonces.

En 18 de febrero de 1924 publicó un famoso artículo denominado "Alrededor de la Gran Manzana":

La Gran Manzana. El sueño de todo mozo de cuadras que haya montado un purasangre y la gran meta de todos los jinetes. Solo hay una gran manzana. Y esa es Nueva York.
Fritz Gerald comentó que había oído por primera vez la frase en un viaje a Nueva Orleans en 1920 donde unos mozos de cuadra utilizaban esta expresión refiriéndose al hipódromo de Nueva York, al que consideraban como el sumum de los hipódromos.
Dos manos oscuras de cuadra guiaban un par de purasangres alrededor de áreas de calentamiento de cuadras adyacentes en Fair Grounds, Nueva Orleáns inmersos en una conversación discontinuada.
"¿Hacia donde partes?" pregunta uno.
"De aquí nos dirigimos a la Gran Manzana," responde el otro de forma orgullosa.
"Sí, pues casi mejor que comiences a dar de comer a esos esqueléticos porque sino lo único que te vas a llevar de la manzana serán las pepitas" fue la aguda réplica instantánea.

Resumiendo, Fritz Gerald no fue el inventor de la expresión, pero si el causante de que se extendiera por todo Estados Unidos.

No fue hasta 1971, cuando este sobrenombre se hizo famoso en el resto del mundo por una campaña turística que realizó la ciudad.

Fuentes:



 
Design by Pocket Free Blogger Templates created by The Blog Templates