viernes, 26 de julio de 2013

¿Cómo se representan los días de luto oficial?

viernes, 26 de julio de 2013
Debido al acontecimiento que estamos viviendo en estos días, en los que se ha declarado 3 días de luto oficial, vamos a explicar brevemente cómo son las normas protocolarias del luto, algo cotidiano y próximo a la ciudadanía como se puede ver últimamente.
 
Lo primero que hay que especificar es que el luto oficial sólo es luto oficial si está publicado en un documento oficial de la administración pública pertinente. Por ejemplo, si España está de luto oficial, este ha de estar reflejado en el BOE. Si es una Comunidad Autónoma la que está de luto, este ha de estar decretado en su publicación oficial y si es un Ayuntamiento o Diputación el que está de luto, también lo establecerán en sus publicaciones oficiales.
Este luto oficial ha de decretarse en consejo de ministros, consejo de consejeros de un gobierno autonómico o en sesión plenaria de concejales o diputados provinciales. Pudiendo darse el caso de ser convocados de modo extraordinario.
 
De este modo, el luto es algo decidido para el pueblo por los representantes elegidos democráticamente por el pueblo y puede tener diferentes demostraciones visuales: Banderas, lazos, vestimenta, brazaletes, etc.
 
En nuestra cultura occidental, el negro es el color de luto. Así colocamos lazos negros en lugares visibles o nos vestimos con prendas negras.
 
  • El luto riguroso es aquel donde el hombre va vestido de negro excepto la camisa blanca y donde la mujer lleva, de pies a cabeza todo negro.
  • El luto es aquel donde el hombre lleva prendas oscuras y corbata negra y la mujer viste con prendas oscuras.
 
Pero la demostración más clara del luto oficial son las Banderas.
 
Las Banderas pueden "llorar" de varias maneras en función de su tipología:
 
  • Las banderas oficiales de exterior se colocan a media asta para demostrar que están en señal de duelo. Nunca llevarán ningún elemento negro (como pueden ser crespones, lazos o corbatas). Para colocar una bandera oficial a media asta lo primero que hay que hacer es colocar la bandera en la driza e izarla hasta arriba de todo, no a media asta. Una vez que está izada totalmente, se baja hasta la mitad, quedando a media asta. Si la bandera oficial está en posesión militar, después de realizar la operación anterior, ésta será atada al mástil de modo que no pueda moverse (el movimiento significa alegría).
  • Las banderas oficiales de interior se enlutan con elementos. Pueden ser de dos tipos:
  • El Crespón Negro, el más conocido por todos, es un lazo de pajarita con dos caídas de color negro que ha de colocarse sobre el escudo de la bandera, nunca encima del escudo.
  • La Corbata Negra, es una corbata de dos caídas de color negro, más grande que el crespón, que ha de colocarse colgando de la moarra(parte final del remate del asta).

Para terminar, vamos a hablar sobre el ámbito legal de la utilización de las banderas con respecto al luto.
 
Primero, las banderas que están de luto oficial son aquellas que estén decretadas, no cualquiera.
De este modo el luto oficial es piramidal. Si España está de luto, todas las banderas que acompañen a la bandera de España están de luto, porque conforman la unidad del Reino.
 
Si la Comunidad Autónoma está de luto, todas las banderas de jurisdicción territorial inferior están de luto, pero nunca estará la bandera de España en dicho caso.
 
Si el Ayuntamiento o la diputación está de luto, sólo dicha bandera estará de luto, ninguna más. Por ello, sería ilegal que, si un Ayuntamiento decreta luto oficial, ponga a media asta el resto de banderas oficiales, o les coloque crespones negros. También sería ilegal que, si un Ayuntamiento decreta luto oficial, retire las banderas de sus astas.



martes, 20 de septiembre de 2011

El origen de los colores rojo y gualda de la bandera española

martes, 20 de septiembre de 2011
Pudiera parecer poco romántico, pero hoy os contaremos el humilde origen de los colores que todos conocemos de la bandera española. Pues bien, la actual bandera rojigualda (hay que saber que a lo largo de la historia española hubo muchos tipos de banderas), proviene de un concurso que mandó el rey Carlos III porque la bandera de aquellos momento, blanca de los borbones con el escudo de España, era fácilmente confundida con las banderas de otros países también de monarquías borbónicas, como Francia por ejemplo, dando a lugar a muchas equivocaciones, a veces embarazosas, en el mar. Cansados de esto Carlos III eligió entre una serie de doce modelos que se presentaron, a la actual bandera roja y amarilla. Y no por ningún motivo histórico de los antiguos reinos peninsulares como Castilla, Aragón, León, Navarra o Granada, si no porque el amarillo unido al rojo crea una combinación muy bien identificable en el mar, que era donde se enarbolaría por primera vez.

Así pues en el Real Decreto dado en Aranjuez el 28 de mayo de 1785 Carlos III adjudicó el diseño ganador para los buques de guerra:

Para evitar los inconvenientes y perjuicios que ha hecho ver la experiencia puede ocasionar la Bandera Nacional de que usa Mi Armada Naval y demás Embarcaciones Españolas, equivocándose a largas distancias ó con vientos calmosos con la de otras Naciones, he resuelto que en adelante usen mis Buques de guerra de Bandera dividida a lo largo en tres listas, de las cuales la alta y la baja sean encarnadas y del ancho cada una de la cuarta parte del total, y la de enmedio, amarilla, colocándose en ésta el Escudo de mis Reales Armas, reducido a los dos quarteles de Castilla y León, con la Corona Real encima; y el Gallardete en las mismas tres listas y el Escudo a lo largo, sobre Quadrado amarillo en la parte superior. Y que las demás Embarcaciones usen, sin Escudo, los mismo colores, debiendo ser la lista de enmedio amarilla y del ancho de la tercera parte de la bandera, y cada una de las partes dividida en dos partes iguales encarnada y amarilla alternativamente, todo con arreglo al adjunto diseño. No podrá usarse de otros Pavellones en los Mares del Norte por lo respectivo a Europa hasta el paralelo de Tenerife en el Océano, y en el Mediterráneo desde el primero de año de mil setecientos ochenta y seis; en la América Septentrional desde principio de julio siguiente; y en los demás Mares desde primero del año mil setecientos ochenta y siete. Tendréislo entendido para su cumplimiento.


Señalado de mano de S.M. En Aranjuez, a veinte y ocho de Mayo de mil setecientos ochenta y cinco.

Este fue el diseño ganador de los doce presentados. (Foto Museo Naval Madrid).

La bandera ganadora del concurso empezó entonces a utilizarse a partir de 1785 en los buques de guerra y mercantes, ampliándose por las Reales Ordenanzas de la Real Armada de 1793 su uso a las Plazas y Castillos marítimos y otros establecimientos de la Armada, como arsenales, astilleros, cuarteles, observatorios, Escuelas de Guardamarinas...

Sólo a partir de 1843, bajo el reinado de Isabel II la bandera rojigualda fue la bandera nacional, abandonando la blanca, al igual que hiciera su bisabuelo.

Asi que ya sabemos que hasta esa fecha la bandera rojigualda fue por así decirlo la bandera de la Real Armada, siendo la blanca la "oficial" de España. De ahi el error de muchos pintores, nacionales y extranjeros, que en sus cuadros navales de antes de 1785 pintaban en los barcos españoles la bandera rojigualda, cuando debería ser la blanca (en el mar el color blanco no significaba rendición; si un barco se rendía ante un enemigo arriaba su bandera nacional, no sacaba trapos blancos - otro común error-). O en los ejércitos de tierra con flamantes banderas rojas y amarillas cuando estas eran sólo de uso por la Real Armada.

Estos eran los 12 modelos presentados a Carlos III. (Foto Museo Naval Madrid).
Vía: http://www.todoababor.es/articulos/origenes_bandera.htm de Julio Pérez Zamora
Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Espa%C3%B1a



domingo, 25 de julio de 2010

Reino Unido: Fusión de banderas

domingo, 25 de julio de 2010
Fusion de banderas de Reino Unido
Esta imagen ha sido extraída de la entrada La polémica bandera britanico - irlandesa de http://masguinness.com



 
Design by Pocket Free Blogger Templates created by The Blog Templates