jueves, 22 de septiembre de 2011

¿Cómo se cuentan los rayos caídos en un determinado lugar?

jueves, 22 de septiembre de 2011

Supongo que alguna vez habréis oido en los telediarios que dicen algo como: "Han caido 2.000 rayos en tal sitio" a lo que yo siempre me he preguntado, ¿Se grabarán con una cámara y luego harán el recuento?

Después de investigarlo, hoy intentaremos explicarlo.

Lo primero que haremos es explicar rápidamente el concepto de rayo, y nada mejor que buscar la definición que nos facilita la wikipedia:

El rayo es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica; generando un "pulso electromagnético". La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo; es decir, el trueno.
Generalmente, los rayos son producidos por partículas positivas por la tierra y negativas a partir de nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos. Cuando un cumulonimbo alcanza la tropopausa, las cargas positivas de la nube atraen a las cargas negativas, causando un relámpago o rayo. Esto produce un efecto de ida y vuelta; se refiere a que al subir las partículas instantáneamente regresan causando la visión de que los rayos bajan.

Pues bien, una vez conocido lo elemental sobre los rayos, vamos a la parte que nos interesa.

Para ello, os mostraremos una imagen con el mapa de la Tierra, donde se refleja se muestra con diferentes colores la densidad con la que caen los rayos en los diferentes puntos del planeta.



Cada color representa una cantidad promedio de relámpagos por kilómetro cuadrado por año, y varían del negro y rojo (cantidades mayores) hasta azul y púrpura. No hay datos de las zonas grises.

Si nos fijamos, vemos que la mayor concentración de rayos se produce en la zona de Africa Central. Allí, en el cielo, sobre los exuberantes bosques, el aire cálido es golpeado por las brisas frescas y húmedas del océano Atlántico y por el aire fresco que desciende de las cimas de las montañas. El choque de las masas de aire produce tormentas eléctricas frecuentes durante todo el año. Otro lugar muy activo se encuentra en las montañas mas altas de la Tierra, el Himalaya, ya que si bien el aire de las montañas altas es seco, el océano Índico hacia el sur aporta los ingredientes esenciales para las tormentas eléctricas: humedad y corrientes de aire caliente que desequilibran el aire frío de la montaña.

¿Y cómo se consiguen estos datos?

Aquí es donde queríamos llegar, estos mapas se consiguen gracias a dos instrumentos satelitales, dos sensores opticos espaciales que van a bordo de satélites: El el Detector Óptico de Oscilación Transitoria (OTD por las siglas en inglés, Optical Transient Detector) y el Sensor de Imágenes de Relámpagos de la NASA(Lightning Imaging Sensor o LIS).

Básicamente, estos sensores ópticos utilizan cámaras fotográficas de alta velocidad para observar cambios producidos en la parte superior de las nubes, los cuales son invisibles para los ojos. Por medio del análisis del espectro de luz dentro de un pequeño intervalo de longitud de onda, alrededor de los 777 nanómetros – cerca del infrarrojo – los científicos pueden detectar breves destellos de luz, inclusive durante el día.

Detectores de relámpagos localizados en tierra que utilizan sensores de radiofrecuencia proveen mediciones locales de alta calidad. Tanto el INM como otros institutos tienen sondas repartidas cada 300 km y cuando cae un rayo el pulso electromagnético registra la lectura eléctrica y determina por triagulacion todos los parámetros del rayo. Así es como cuentan el número de rayos caídos en cada lugar.

Y para terminar, ¿dónde caen menos rayos y por qué?

 La respuesta es en los polos norte y sur, incluso la Antártida, y en algunas partes del océano abierto (áreas blancas en el mapa). Estas regiones no tienen la combinación de humedad y aire inestable en ascenso necesaria para que se desate una tormenta eléctrica. Las temperaturas polares son frías o frescas todo el año y las temperaturas del aire en el océano son más estables que sus contrapartes continentales.

Fuentes:



viernes, 26 de agosto de 2011

¿Qué nombres de huracanes han sido retirados?

viernes, 26 de agosto de 2011
Cómo ya explicamos anteriormente en esta entrada, cada año, se prepara una lista potencial de nombres para la venidera temporada de huracanes. La lista contiene un nombre por cada letra del alfabeto (las letras Q, U, X, Y, Z no se incluyen debido a que pocos nombres empiezan con esas letras). Estas listas son recicladas cada seis años y se reemplazan los nombres cuando el nombre de un huracán ha sido retirado.
Los nombres de huracán se retiran (es decir, no se usan otra vez para una nueva tormenta) si se considera que fue muy notable debido al daño y/o muertes que causó. Al retirar el nombre de tormentas memorables evita confundir una tormenta bien conocida históricamente con una actual.


Siempre que un huracán haya tenido un impacto importante, cualquier país afectado por la tormenta puede solicitar que se "retire" el nombre del huracán por acuerdo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Retirar el nombre realmente significa que no puede ser reusado durante por lo menos 10 años, para facilitar las referencias históricas, acciones legales, actividades de reclamaciones de seguros, etc., y evitar las confusiones del público con otra tormenta del mismo nombre. Si el nombre es retirado, se selecciona un nombre del mismo género en inglés, español o francés, para las tormentas en la Cuenca del Atlántico.

Un buen ejemplo es Huracán Hugo en 1989. Hugo se movió a través del Caribe nororiental, devastando a muchas pequeñas islas al este de Puerto Rico. Luego azotó Puerto Rico antes de ir a 'golpear' Carolina del Sur. El Huracán Hugo causó daños por más de US$8 mil millones y ocasionó la muerte de 82 personas. Cuando se hizo la solicitud de retiro del nombre "Hugo" de la lista de nombres, la tormenta "H" fue reemplazada por el nombre "Humberto", un nombre español. Humberto se usó por primera vez en 1995 y luego de nuevo en el 2001.

Sin embargo, hay una excepción a la regla de retiro. Antes de 1979, cuando empezó la primera lista permanente de seis años, algunos nombres simplemente no se usaron más. Por ejemplo, en 1966 "Fern" fue sustituida por "Frieda" sin que se diera una razón.

A continuación se presenta una lista de los nombres retirados para la Cuenca del Atlántico y los años en que ocurrieron. Sin embargo, hay gran cantidad de tormentas destructivas no incluidas en esta lista debido a que ocurrieron antes de establecer el uso de nombrar los huracanes en 1950.


Lista alfabética de nombres retirados
NombreAñoNombreAñoNombreAñoNombreAño
  1 Agnes197220David197939Gilbert198858Juan2003
  2 Alicia198321Dean200740Gloria198559Katrina2005
  3 Allen198022Dennis200541Gustav200860Keith2000
  4 Allison200123Diana199042Hattie196161Klaus1990
  5 Andrew199224Diane195543Hazel195462Lenny1999
  6 Anita197725Donna196044Hilda196463Lili2002
  7 Audrey195726Dora196445Hortense199664Luis1995
  8 Betsy196527Edna196846Hugo198965Marilyn1995
  9 Beulah196728Elena198547Igor201066Michelle2001
10Bob199129Eloise197548Ike200867Mitch1998
11Camille196930Fabian200349Inez196668Noel2007
12Carla196131Felix200750Ione195569Opal1995
13Carmen197432Fifi197451Iris200170Paloma2008
14Carol195433Flora196352Isabel200371Rita2005
15Celia197034Floyd199953Isidore200272Roxanne1995
16Cesar199635Fran199654Ivan200473Stan2005
17Charley200436Frances200455Janet195574Tomas2010
18Cleo196437Frederic197956Jeanne200475Wilma2005
19Connie195538Georges199857Joan1988      
Lista de nombres retirados en la Cuenca del Atlántico por año
  1954
Carol
Hazel
1955
Connie
Diane
Ione
Janet
19561957
Audrey
19581959
1960
Donna
1961
Carla
Hattie
19621963
Flora
1964
Cleo
Dora
Hilda
1965
Betsy
1966
Inez
1967
Beulah
1968
Edna
1969
Camille
1970
Celia
19711972
Agnes
19731974
Carmen
Fifi
1975
Eloise
19761977
Anita
19781979
David
Frederic
1980
Allen
198119821983
Alicia
19841985
Elena
Gloria
198619871988
Gilbert
Joan
1989
Hugo
1990
Diana
Klaus
1991
Bob
1992
Andrew
199319941995
Luis
Marilyn
Opal
Roxanne
1996
Cesar
Fran
Hortense
19971998
Georges
Mitch
1999
Floyd
Lenny
2000
Keith
2001
Allison
Iris
Michelle
2002
Isidore
Lili
2003
Fabian
Isabel
Juan
2004
Charley
Frances
Ivan
Jeanne
2005
Dennis
Katrina
Rita
Stan
Wilma
20062007
Dean
Felix
Noel
2008
Gustav
Ike
Paloma
2009
2010
Igor
Tomas


Anécdota: "Carol" fue usado de nuevo para nombrar un huracán en el Océano Atlántico Medio en 1965. Sin embargo, debido a que su nombre no vuelve aparecer después de esa vez, se asume que el nombre fue retirado retrospectivamente por los daños causados por la tormenta del mismo nombre en 1954.

Fuentes:
http://www.jmarcano.com/
http://www.lifeslittlemysteries.com/



jueves, 2 de septiembre de 2010

¿Cómo se asignan los nombres a los huracanes?

jueves, 2 de septiembre de 2010

Desde hace varios siglos, los huracanes y las tormentas tropicales han sido nombrados con una variedad de sistemas. El objetivo principal es facilitar la identificación entre los diferentes servicios meteorológicos y permitir que llegara sin confusiones al gran público en general.

En primer lugar, y durante cientos de años, los huracanes tomaron el nombre del santo católico que le correspondía el día que comenzaba a afectar realmente. Posteriormente, se decidió utilizar las posiciones de latitud y longitud de la formación de la tormenta o huracán pero este sistema fue eliminado rápidamente precisamente por lo complicado que era a la hora de transmitirlo en las conversaciones.

Meteorólogos militares comenzaron a dar nombres femeninos a las tormentas tropicales y a los huracanes durante la Segunda Guerra Mundial, y en 1950, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), adoptó dicho método.

A partir de entonces, la OMM ideó un sistema de rotación de los nombres por orden alfabético. Cualquier nombre utilizado puede ser retirado en las reuniones de la OMM por la petición de una nación que se ha visto seriamente afectada por el huracán o tormenta, pero en el caso de que no se solicite su retirada, no puede ser utilizado nuevamente en 10 años para facilitar las referencias históricas y las reclamaciones de los seguros, entre otras causas. Los nombres retirados son sustituidos por otros que comiencen por su misma letra.

En 1979, los nombres de hombres se añadieron a la lista, al igual que los nombres franceses y españoles, lo que refelajaba las lenguas de los países afectados por los huracanes.

En la actualidad, la OMM utiliza seis listas de 21 nombres (no se utilizan nombres que empiecen por Q, U, X, Y, Z) que desplazan cada seis años, con el género de la primera tormenta/huracán alternando cada año y alternando su género también a partir del primero durante la misma temporada.

Si se diera el caso de que hubiera más de 21 fenómenos con nombre en un mismo año, como ocurrió en 2005, el resto de tormentas/huracanes llevarían el nombre de las letras del alfabeto griego.

Como curiosidad, a veces se da el caso de que una misma tormenta tropical o huracán sufre una crisis de identidad y cambia su nombre. Esto ocurre cuando una tormenta cruza de un océano a otro o si se apaga y se reproduce posteriormente.

Para terminar, os dejo una tabla con los nombres que hay pendientes de asignar en los próximos años.

NOMBRES DE LOS CICLONES TROPICALES PARA EL HEMISFERIO NORTE

Atlántico, Golfo de México, Mar Caribe
201620172018201920202021
AlexArleneAlbertoAndreaArthurAna
BonnieBretBerylBarryBerthaBill
ColinCindyChrisChantalCristobalClaudette
DanielleDonDebbyDorianDollyDanny
EarlEmilyErnestoErinEdouardElsa
FionaFranklinFlorenceFernandFayFred
GastonGertGordonGabrielleGonzaloGrace
HermineHarveyHeleneHumbertoHannaHenri
IanIrmaIsaacImeldaIsaiasIda
JuliaJoseJoyceJerryJosephineJulian
KarlKatiaKirkKarenKyleKate
LisaLeeLeslieLorenzoLauraLarry
MatthewMariaMichaelMelissaMarcoMindy
NicoleNateNadineNestorNanaNicholas
OttoOpheliaOscarOlgaOmarOdette
PaulaPhilippePattyPabloPaulettePeter
RichardRinaRafaelRebekahReneRose
SharySeanSaraSebastienSallySam
TobiasTammyTonyTanyaTeddyTeresa
VirginieVinceValerieVanVickyVictor
WalterWhitneyWilliamWendyWilfredWanda

Eastern North Pacific (east of 140W)
Pacífico Nororiental (al este de 140°O)
201620172018201920202021
AgathaAdrianAlettaAlvinAmandaAndres
BlasBeatrizBudBarbaraBorisBlanca
CeliaCalvinCarlottaCosmeCristinaCarlos
DarbyDoraDanielDalilaDouglasDolores
EstelleEugeneEmiliaErickElidaEnrique
FrankFernandaFabioFlossieFaustoFelicia
GeorgetteGregGilmaGilGenevieveGuillermo
HowardHilaryHectorHenrietteHernanHilda
IvetteIrwinIleanaIvoIselleIgnacio
JavierJovaJohnJulietteJulioJimena
KayKennethKristyKikoKarinaKevin
LesterLidiaLaneLorenaLowellLinda
MadelineMaxMiriamMarioMarieMarty
NewtonNormaNormanNardaNorbertNora
OrleneOtisOliviaOctaveOdalysOlaf
PainePilarPaulPriscillaPoloPamela
RoslynRamonRosaRaymondRachelRick
SeymourSelmaSergioSoniaSimonSandra
TinaToddTaraTicoTrudyTerry
VirgilVeronicaVicenteVelmaVanceVivian
WinifredWileyWillaWallisWinnieWaldo
XavierXinaXavierXinaXavierXina
YolandaYorkYolandaYorkYolandaYork
ZekeZeldaZekeZeldaZekeZelda

Pacífico Norcentral (desde la línea internacional de cambio de fecha hasta 140°O)
AkoniAkaAlikaAna
EmaEkekaEleEla
HoneHeneHukoHalola
IonaIolanaIopaIune
KeliKeoniKikaKilo
LalaLinoLanaLoke
MokeMeleMakaMalia
NoloNonaNekiNiala
OlanaOliwaOmekaOho
PenaPamaPewaPali
UlanaUpanaUnalaUlika
WaleWeneWaliWalaka
Cada año el próximo nombre a utilizar, es él que le sigue al último del año anterior. Una vez terminada dicha lista, el próximo nombre será escogido de la parte superior de la siguiente lista.

NOMBRES DE LOS CICLONES TROPICALES PARA EL PACIFICO NOROCCIDENTAL

Contribuido por Gary Padgett, Sandy Delgado, y Brenden Moses
Durante más de medio siglo (desde aproximadamente 1945) los meteorólogos del ejército militar, inicialmente los miembros de la Armada de Estados Unidos y más tarde la Fuerza Aérea de Los Estados Unidos, han nombrado los ciclones tropicales en la cuenca del Pacífico noroccidental. Hasta 1978, los nombres utilizados fueron casi exclusivamente nombres femeninos en inglés, pero a partir de 1979, tanto nombres masculinos, como femeninos fueron utilizados en forma alterna. Así también, a partir de 1963, el servicio meteorológico de las Filipinas (ahora conocido como PAGASA) comenzó a asignar nombres de la mujer filipina que terminan en "ng" a las depresiones tropicales y ciclones en o pasando por la zona de PAGASA de responsabilidad de advertencia. En el 2002 un nuevo esquema de nombres fue adoptado por PAGASA (ver más abajo).
A partir del 1ro de enero del 2000, los paises de la cuenca del Pacífico noroccidental empezaron a utilizar un nuevo sistema para dar nombres a los ciclones tropicales de esa area. Los nuevos nombres son de origen asiático y por todas las Naciones y territorios miembros del Comité de tifones de la WMO. Los nuevos nombres serán asignados a las tormentas tropicales en desarrollo por el centro de tifones de Tokio de la Agencia Meteorológica de Japón, que es el Centro Regional Especializado de la cuenca (RSMC por sus siglas en inglés).
Estos nombres recién seleccionados tienen dos grandes diferencias del resto de las listas de nombres de ciclones tropicales del mundo. Primero, los nombres no son nombres personales. Hay nombres masculinos al igual que femeninos, pero la mayoría son nombres de flores, animales, aves, árboles e incluso alimentos, etc., mientras que algunos son adjetivos descriptivos. En segundo lugar, los nombres no se asignan por orden alfabético, mas se organizan por la nación aportadora con los países previamente alfabetizados. Catorce naciones y territorios contribuyeron con diez nombres para un total de 140 nombres. Esos son los primeros 42 nombres en la lista:
>
Pacífico Noroccidental
(al oeste de la línea internacional de cambio de fecha)
Nación AportadoraNombresCambodiaDamreyKong-reyNakriKrovanhSarika
ChinaHaijuiYutuFengshenDujuanHaima
DPR KoreaKirogiTorajiKalmaegiMujigae*Meari
Hong Kong, ChinaKai-TakMan-yiFung-wongChoi-wanMa-on
JapanTembinUsagiKanmuriKoppu*Tokage
Lao PDRBolavenPabukPhanfoneChampiNock-ten
MacauSanbaWutipVongfongIn-faMuifa
MalaysiaJelawatSepatNuriMelor*Merbok
MicronesiaEwinlarMunSinlakuNepartakNanmadol
PhilippinesMalaksiDanasHagupitLupitTalas
RO KoreaGaemiNariJangmiMirinaeNoru
ThailandPrapiroonWiphaMekkhalaNidaKulap
U.S.A.MariaFranciscoHigosOmaisRoke
VietnamSon-TinhLekimaBaviConsonSonca
CambodiaAmpilKrosaMaysakChanthuNesat
ChinaWukongBailuHaishenDianmuHaitang
DPR KoreaJongdariPodulNoulMinduleNalgae
Hong Kong, ChinaShanshanLinglingDolphinLionrockBanyan
JapanYagiKajikiKujiraKompasuHato
Lao PDRLeepiFaxaiChan-homNamtheunPakhar
MacauBebincaPeipanLinfaMalouSanvu
MalaysiaRumbiaTapahNangkaMerantiMawar
MicronesiaSoulikMitagSoudelor*RaiGuchol
PhilippinesCimaronHagibisMolaveMalakasTalim
RO KoreaJebiNeoguriGoniMegiDoksuri
ThailandMangkhutBualoiAtsaniChabaKhanun
U.S.A.BarijatMatmoEtauAereVicete
VietnamTramiHalongVamcoSongdaSaola
* Tifones nombres retiró en 2015, la substitución por determinar.

Nombres de PAGASA

Desde 1963 la Administración de Servicios Atmosféricos, Geofísicos y Astronómicos de Filipinas o en inglésPhilippine Atmospheric, Geophysical and Astronomical Services Administration (abreviada como PAGASA) ha nombrado independientemente a los ciclones tropicales que se forman en las áreas de responsabilidad (AOR = área of responsibilities) de Filipinas desde 115°E a 135°E y entre 5°N y 25°N (con excepción de una parte de la esquina noroeste de la región anterior). Aunque las Filipinas contribuyó con diez nombres a la lista internacional de Tifones, PAGASA continúa asignando sus propios nombres para uso local en las Filipinas. Se considera que nombres familiares son recordados con más facilidad en zonas rurales y tener un nombre asignado por PAGASA ayuda a enfatizar el hecho de que el ciclón se encuentra dentro de el AOR de PAGASA y potencialmente es una amenaza a las Filipinas. 
Otra posibilidad es el deseo de PAGASA de asignar un nombre cuando un sistema se clasifica como una depresión tropical. 
Ya que las depresiones tropicales y/o monzón pueden traer lluvias muy fuertes a la nación, que con frecuencia resultan en inundaciones desastrosas, el servicio meteorológico considera que asignarle un nombre ayuda a aumentar la atención pública al sistema.
A partir del 2001, PAGASA comenzó a utilizar una nueva serie de nombres de ciclones. Los cuales no todos terminaban en "ng" como hicieron los nombres anteriores. Cuatro conjuntos de 25 nombres cambia anualmente; por lo tanto, el conjunto del 2002 será re-utilizado en el 2006. En el caso de que más de 25 sistemas sean nombrados en una temporada, se utilizará un conjunto auxiliar.
Nombres de PAGASA
2016201720182019
AmboAuringAgatonAmang
ButchoyBisingBasyangBetty
CarinaCrisingCaloyChedeng
DindoDanteDomengDodong
EntengEmongEsterEgay
FerdieFabianFloritaFalcon
GenerGorioGardoGoring
HelenHuaningHenryHanna
IgmeIsangIndayIneng
JulianJolinaJosieJenny
KarenKikoKardingKabayan
LawinLannieLuisLando
MarceMaringMaymayMarilyn
NinaNandoNenengNonoy
OfelOdetteOmpongOnyok
PepitoPaoloPaengPerla
QuintaQuedanQueenieQuiel
RollyRamilRositaRamon
SionySalomeSamuelSarah
TonyoTinoTomasTisoy
UlyssesUrdujaUsmanUrsula
VickyVintaVenusViring
WarrenWilmaWaldoWeng
YoyongYasminYayangYoyoy
ZosimoZoraidaZenyZigzag
Nombres Auxiliares
AlakdanAlamidAgilaAbe
BaldoBrunoBagwisBerto
ClaraConchingChitoCharo
DencioDolorDiegoDado
EstongErnieElenaEstoy
FelipeFloranteFelinoFelion
GardoGerardoGundingGening
HelingHernanHarrietHerman
IsmaelIskoIndangIrma
JulioJeromeJessaJaime

NOMBRES DE CICLONES TROPICALES DEL OCÉANO ÍNDICO

Contribuido por Gary Padgett, Sandy Delgado, y Brenden Moses
Esta lista es para uso de una sola vez. Cuando el apelilido del lista 8 se le ha asigando una nueva lista será escrita por al ESCAP/WMO panel.
Océano Índico Norte
ContribuidorLista1Lista2Lista3Lista4
BangladeshOnilOgniNishaGiri
IndiaAgniAkashBijliJal
MaldivesHibaruGonuAilaKella
MayanmarPyarrYemyinPhyanThane
OmanBaazSidrWardMurjan
PakistanFanoosNargisLailaNilam
Sri LankaMalaAbeBanduMahasen
ThailandMukdaKhai MukPhetPhailin
ContribuidorLista5Lista6Lista7Lista8
BangladeshHelenChapalaOckhiFani
IndiaLeharMeghSagarVayu
MaldivesMadiVaaliBaazuHikaa
MayanmarNanaukKyantDayeKyarr
OmanHudhudNadaLubanMaha
PakistanNilofarVardahTitliBulbul
Sri LankaPriyaSamaDasSoba
ThailandKomenMoraPhethaiAmphan

Mar Índico Suroeste (oeste de 90°E)
2015/2016
Annabelle
Bohale
Corentin
Daya
Emeraude
Fantala
Gao
Hassina
Inacio
Juma
Ketiwe
Lalelani
Maobi
Naima
Octave
Piera
Quizito
Richard
Sofia
Tatiana
Umboni
Vela
Wayne
Xaba
Yazid
Zenani

NOMBRES DE CICLONES TROPICALES DEL PACÍFICO SUR

Contribución por Julian Heming, Jack Beven, Gary Padgett, Frank Woodcock, Sandy Delagado, Brendan Moses y Jon Gill
Comenzando con la temporada del 2008/2009, el centro de advertencias de ciclones tropicales de la oficina australiana de meteorología ha consolidado sus tres diferentes listas de nombres a una lista unificada, la cual sigue a continuación. 
Los nombres serán asignados en el orden mostrado en la tabla siguente (A-Zed) luego la siguente lista será usada independientemente del año.
Si un ciclón previamente nombrado se mueve hacia las regiones australianas desde un área de advertencia de otro centro de responsabilidad, el nombre previamente asignado se utilizará en lugar de uno seleccionado de la lista. Los nombres se asignarán en la siguiente orden (de la A- a la Zed), y despues se utilizará la siguiente lista, independientemente del año.
>
Nombres de Regiones Australianas
AAnikaAnthonyAlessiaAlfredAnn
BBillyBiancaBruceBlancheBlake
CCharlotteCourtneyCatherineCalebClaudia
DDominicDianneDylanDebbieDamien
EEllieErrolEdnaErnieEsther
FFreddyFinaFletcherFrancesFerdinand
GGabrielleGrantGillianGregGretel
HHermanHayleyHadiHildaHarold
IIlsaIggyIvanaIsobelImogen
JJasperJennaJackJoyceJoshua
KKirrilyKojiKateKelvinKimi
LLincolnLuanaLamLindaLucas
MMeganMitchellMarciaMarcusMarian
NNevilleNarelleNathanNoraNoah
OOlga---OlwynOwenOdette
PQPaulPetaQuangPennyPaddy
RRobynRubinaRaquelRileyRuby
SSeanSandraStanSavannahSeth
TTashaTimTatianaTrevorTiffany
UVVinceVictoriaUriahVeronicaVernon
WXYZZeliaZaneYvetteWallace
Programado para reemplazo
--- = Nombre removar pero no reeplazo provide
AREA DE RESPONSABILIDAD RSMC DE NADI 
(0° S hasta 25°S, 160°E hasta 120°O)
LISTA ALISTA BLISTA CLISTA DLISTA E
(En Espera)
AnaArthurAlvinAmosAru
BinaBeckyBuneBartBela
CodyChipCyrilColinCook
DoviDeniaDaphneDonnaDean
EvaElisaEdenElla
FiliFotuFrorinFrank
GinaGlenGarryGitaGarth
HagarHettieHeleyHaliHart
IreneInnisIsaIris
JudyJoniJuneJoJulie
KerryKenKofiKalaKevin
LolaLinLouiseLeo
MalMickMikeMonaMoses
NatNishaNikoNeil
OloOliOlaOma
PitaPearlPamPami
RaeReneReubenRitaRex
SheilaSarahSoloSaraiSuki
TamTomasTuniTinoTroy
UrmilUla
VaianuVanessaVictorVickyVelma
WatiWanoWinstonWikiWanita
XavierYvonneYaloYolandeYates
YaniZakaZenaZazuZidane
Zita
El nombre de un nuevo ciclón es determinado por el ciclismo secuencial a través de las listas A, B, C y D después empezando con la lista "A" de nuevo. Nombres de la lista de espera "E" se utilizarán como reemplazos cuando sea necesario.

Area de ResponsabilidadPORT MORESBY
(140°E hasta 160°E
norte de ~10°S)
Alu
Buri
Dodo
Emau
Fere
Hibu
Ila
Kama
Lobu
Maila
Lista de espera
Nou
Obaha
Paia
Ranu
Sabi
Tau
Ume
Vali
Wau
Auram
Area de ResponsabilidadJAKARTA
AnggrekAnggur
BakungBelimbing
CempakaDuku
DahliaJambu
FlamboyanLengkeng
KenangaMangga
LiliNangka
MawarPisang
SerojaRambuta
TerataiSawo
Contribuido por Sandy Delgado y Brenden Moses
Atlántico SurAraniBapoCariDeniEcaiGuaraIbaJaguarKambyMani
Nombre en azul es nexte
Cuando se ha identificado un ciclón, o se le anticipa, y dos o más centros de alerta de ciclones tropicales estan involucrados en tal seguimiento, se realiza todo intento para resolver las diferencias de opinión sobre el ciclón y su comportamiento esperado a través de discusiones mutuas. Trás un debate, prevalece la decisión del centro de alerta con responsabilidad primordial. La advertencia del centro con responsabilidad principal emitirá la advertencia para ese ciclón. La advertencia afecta a todas las regiones afectadas por el ciclón tropical, incluso cuando éstas se extienden a zonas de otros centros de responsabilidad.



Fuentes:



 
Design by Pocket Free Blogger Templates created by The Blog Templates