martes, 1 de marzo de 2011

El curioso mecanismo del incienso

martes, 1 de marzo de 2011
Todos sabemos lo que es el incienso pero para empezar dejaremos la definición que nos da la wikipedia para que quede claro:
El incienso (del latín incensum, participio de incendere, ‘encender’) es una preparación de resinas aromáticas vegetales, a las que a menudo se añaden aceites esenciales de origen animal o vegetal, de forma que al arder desprenda un humo fragante con fines religiosos, terapéuticos o estéticos
Lo que hoy nos interesa, es conocer cual es el mecanismo que logra que este curioso "palito" se vaya quemando poco a poco soltando ese aroma tan peculiar.


¿Cómo "funciona"?

El incienso funciona a base del principio sencillo del calentamiento de una combinación  de dos compuestos con distintos puntos de ebullición. El compuesto aromático más volátil, se evaporará primero. Si un aceite aromático esencial  se mezcla y se calienta con otro aceite que tiene el punto de  ebullición más alto, Los esenciales aromáticos se evaporarán antes, y  extenderán su fragancia por el aire.

En los palillos de incienso, el efecto del calentamiento es producido por la incineración de la mezcla del incienso que está en el aceite. Mientras el aceite o la resina le ayudarán a la mezcla de incienso a quemarse hasta convertirse en ceniza,  el calor producido evaporará los compuestos aromáticos volátiles que extenderán  sus fragancias por el ambiente.

¿Cómo se fabrica el "palito" de incienso?

Existen tres métodos comunes de fabricación de palillos de incienso; Liados a mano, hechos por máquina, y hechos a presión.

Liados a mano:

Los mejores inciensos son invariablemente los que están hechos a mano.

Una mezcla de la “pasta” de la fragancia está hecha por mezclar el polvo molido finamente de la cáscara del coco, con polvo carbonizado de la cáscara del coco/del yute y con el pegamento o la cera natural de las abejas.  La razón por la que se usa el polvo de la cáscara del coco, también conocida como “turba del coco”, es su combinación única del valor muy alto y de la capilaridad de la turba fibrosa del coco.

El alto valor calorífico producirá intenso calor al quemarse, permitiendo la vaporización de los aceites aromáticos, y la capilaridad asegura la absorción de la cantidad máxima de sustancias aromáticas en la mezcla del incienso.

Esta mezcla está “Liada a mano” en una tira fina de bambú que mantendrá la mezcla unida. El mejor grado de los inciensos del masala está hecho por  mezclar los compuestos aromáticos esenciales con la mezcla del incienso, y después se lía la mezcla dentro de  la tira de bambú.  Los palillos del incienso del masala entonces se maduran por cierto período en condiciones controladas de  humedad atmosférica .

Dicho proceso, por el que pasa cada palillo de incienso de Masala, es  el único factor más importante en la  determinación de la calidad de fragancia de un palillo del incienso.Los fabricantes de incienso fuera de la India hacen el incienso sumergiendo los palillos no perfumados rodados a  mano  en las mezclas de aceite adecuadas para alcanzar las  fragancias deseadas. Los Palillos liados a mano suelen ser de color de madera oscura .

Hechos a máquina:

Otros métodos de fabricación incluyen “Bañado a máquina”. Así, los palillos, colocados en un marco apretado, están bañados en líquido espeso de pasta de madera carbonizada, y luego están metidos en una olla de aceite que contiene la fragancia deseada.

Estos inciensos son baratos, y de valor inferior, ya que la mayoría de los fabricantes cambian los aceites esenciales por sustancias derivadas de petróleo. Los inciensos de grado comercial son hechos de esta manera, que permite ahorrar los  gastos y costes de mano de obra, y reemplaza los aceites esenciales y las resinas  costosas por perfumes y derivados de petróleo.

Eso hace que el incienso se queme en menos de la mitad del tiempo  que duran los palillos liados a mano, y además, pueden llegar a ser tóxicos. Puede que las fragancias de estos palillos no sean las mismas antes y después de haberlos encendido. Los palillos hechos a máquina, suelen ser negros, pero algunos tienen otros colores.

De todos modos, muchos fabricantes conocidos y de buena fama, hacen palillos de incienso liados a mano de alta calidad.  Estos palillos son muy caros, y funcionan mejor en condiciones climáticas tropicales Con más de 70% de humedad.

Hechos a presión:

El tercer tipo de fabricación emplea un sistema mecanizado que “aprieta”  la mezcla del incienso para formar  palillos largos sin usar tiras de bambú. La mayor parte de los inciensos baratos hechos en China se fabrican de esta manera.

La mayoría de los palillos de incienso de Tibet, Nepal y Japón también se hace así. Como este tipo de palillos carece de la tira de bambú, el palillo del incienso mantiene su forma gracias a ciertas cantidades de pegamentos que se les añaden.

Al encender estos inciensos, se nota que también se queman los pegamentos que se presentan en la mezcla. Los inciensos presionados pueden tener cualquier color.




jueves, 19 de agosto de 2010

Las cartas sobre la mesa: La baraja española y sus curiosidades

jueves, 19 de agosto de 2010
No podíamos dejar de contar la historia y las curiosidades de este invento que tantos ratos buenos nos ha hecho pasar junto a familiares, amigos e incluso estando solos. Hablamos de las cartas o naipes, y hoy concretamente, hablaremos de la conocida baraja española.

Si buscamos precedentes, se cree que los naipes ya existían en China allá por el año 1120, cuando empleaban el grabado sobre madera para el estampado de las cartas. Luego llegaron a Oriente Medio durante el siglo XIII, donde se encontraron las primeras barajas de 52 naipes, coloreados a mano y divididos en 4 palos: oros, copas, espadas y palos de polo.

En 1375, las cartas llegaron a Europa, y cada pueblo sustituyó los palos y las figuras orientales por aquellas más cercanas a su tradición cultural. En esta época aparecen símbolos como los bastones, bastos, cetros, corazones, cascabeles entre otros.

Centrándonos en la baraja española, es única en el mundo debido a la ausencia de reinas y a la riqueza de sus diseños. Las figuras son de inspiración medieval y sus palos representan a los estamentos más importantes de la época: Los comerciantes (Oros), el clero (Copas), la nobleza (espadas) y los siervos (Bastos). Pueden ser de 40, 48 o de 50 naipes dependiendo del juego.

Fue adoptada en Nápoles durante el dominio de Aragón y ha evolucionado posteriormente más en España que en Italia, por lo que la baraja Napolitana es más parecida a la antigua baraja española.

¿A quién debemos su diseño?

En 1868, un impresor burgalés de origen francés, afincado en Vitoria, Heraclio Fournier, presentó su baraja litografiada, cuyo diseño fue premiado en la Exposición Universal de París. Pero el diseño definitivo de la "Baraja española" que ha llegado hasta hoy bajo diferentes "visiones" artísticas o rústicas es el que realizó Augusto Ríus para el propio Fournier. En España se utilizan 3 estilos diferentes, el de Cádiz, el catalán y el castellano. Principalmente se ven los dos últimos ya que el estilo de Cádiz es más antiguo y es el que se utilizaba para las cartas destinadas a la exportación.

Estilo italiano

Estilo de Cádiz


Estilo catalán

Estilo castellano

Curiosidades de la baraja española (detalles que no me había fijado nunca)

Los reyes se representan generalmente con hombres mayores y barbados. Sin embargo, los reyes de copas y de oros suelen parecer más jovenes.

Desde el siglo XVIII, los caballos de copas y oros suelen mirar hacia la izquierda, mientras que los de bastos y espadas lo hacen hacia la derecha.

En cuanto a la curiosa Sota, pese a su apariencia afeminada, en realidad se trata de un paje de pie y simboliza al criado o mensajero. Los colores de las calzas, inicialmente todas rojas, y de los sayos, así como la posición de sus piernas y la colocación del motivo del palo, varían según los palos y la inventiva de los autores del diseño.

¿Por qué decimos "Pinta en..."? Las pintas y los símbolos

Una de las innovaciones de la baraja española respecto a las de otros países fue la adopción de las pintas o discontinuidades en los lados inferior y superior del rectángulo que encierra los motivos de cada naipe. Estas pintas ya aparecen en barajas del siglo XVI para, según se cree, dificultar la visión de las cartas a los mirones, objetivo que posteriormente sería perfeccionado con la utilización de los índices. Efectivamente, ambos recursos hacen que el jugador no necesite extender las cartas que tiene en la mano para saber cuáles son, ya que con sólo separarlas un poco conoce a qué palo pertenecen y qué figura o carta numeral es cada una. El palo de oros no tiene pintas; el de copas tiene una; dos, el de espadas y tres, el de bastos.

Pintas en las cartas
Es posible observar que con la adopción de las pintas los palos de la baraja se ordenan del modo siguiente: oros, copas, espadas y bastos.

Fuentes:



miércoles, 2 de junio de 2010

¿Qué representan las figuras de gatos orientales?

miércoles, 2 de junio de 2010
Nos han propuesto en nuestro mail que nos documentemos sobre estas graciosas figuras de gatos que nos saludan con una pata en tiendas, restaurantes y anuncios de televisión.

Pues bien, esta figura es conocida como Maneki-neko (en japones), Zhaocai Mao (en chino), o "Gato de la fortuna" (en nuestro idioma).

Representa a un gato en una actitud de llamada y no saludando como mucha gente piensa. Suele tener una pata levantada, mientras que en la otra sujeta una moneda antigua japonesa llamada koban. El collar con un cascabel que tiene en el cuello se cree que ahuyenta a los malos espíritus.

En las primeras versiones de porcelana, el brazo era fijo mientras que en las nuevas versiones de plástico la pata suele moverse de arriba a abajo.

Tiene diferentes significados dependiendo de que pata tenga alzada y del color de la escultura:

Si tiene alzada la pata derecha, trae prosperidad y dinero, mientras que si levanta la izquierda, atrae visitas, cuanto más alto, más visitas y desde más lejos. Hay esculturas con ambos brazos levantados, cuyo significado es el de protección del hogar o establecimiento.

Dependiendo del color:

* Tricolor (naranja, blanco y negro): Trae fortuna a los viajeros. Como curiosidad, este tipo de tricolor se denomina Calicó.
* Blanco: Pureza.
* Verde: Salud y seguridad en el hogar.
* Violeta: Sirve para estudiantes y recién graduados.
* Negro: Evita la mala suerte
* Azul: Cumple los sueños
* Plata o dorado: Suerte en los negocios
* Rojo: Éxito en el amor
* Amarillo: Economía
* Rosa: Suerte para elegir la persona con quien contraer matrimonio

Gracias Viento por tu aportación.




 
Design by Pocket Free Blogger Templates created by The Blog Templates